El cuento de la criada

Libro El cuento de la criada de Margaret Atwood

Las distopías siempre me dejan una sensación extraña; una especie de terror mezclado con el convencimiento de que se trata de ficción y de que, a pesar de la verosimilitud de los escenarios, no es tan fácil llegar a eso. Pero El cuento de la criada fue diferente porque solo me dejó el terror…y la indignación.

Esperaba mucho de este libro por toda la propaganda que ha recibido últimamente y siento que no obtuve lo que esperaba, pero obtuve otra cosa: siento que esta es la primera distopía que leo en la que se explica claramente la forma en la que una sociedad «normal» llega a convertirse en un infierno y siento que, aunque se trata de una novela publicada en 1985, hoy sigue estando tan vigente como entonces y quizás aún más que entonces, por el retroceso que parece que estuviéramos viviendo en ciertos temas.

Mi sentimiento de indignación viene precisamente de que la idea central sobre la que se basa esta distopía es la capacidad de reproducción de los seres humanos. Imaginen una sociedad en la que las mujeres son simplemente objetos reproductivos y su utilidad y lugar en la sociedad se determina con base en su capacidad para tener hijos; una sociedad en la que existe un concepto tan espeluznante como el de la «No mujer» y en la que se clasifica a las personas en categorías como «Esposa, Tía, Criada, Martha, Econoesposa»; una sociedad en la que el sexo, la maternidad y el amor no son un placer o una elección.

Desde mi punto de vista, las distopías tienen la función social de alertarnos sobre esas realidades que podrían darse si se produce «la tormenta perfecta» y espero sinceramente que esta cumpla con su propósito y evite que se produzca todo lo que describe.

Una película sobre el pasado no es lo mismo que el pasado.

Fragmento del libro El cuento de la criada de Margaret Atwood

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s