Revolución

Revolución es una novela con todo el estilo de las obras de Arturo Pérez-Reverte: una dosis de historia, una aventura que inicia de forma inesperada y más de una mujer fuerte apareciendo esporádicamente. En este caso el protagonista es Martín Garret, un ingeniero de minas español que casualmente se encuentra en Ciudad Juárez cuando los…

El italiano

Con cada libro que leo soy más consciente de mi ignorancia, pero me encanta serlo, descubrir todo lo que desconozco y sentirme un poquito menos ignorante después de terminar mi lectura. Esto me pasó con El italiano, porque nunca había escuchado sobre los maiales ni sobre el papel de los buzos de la Regia Marina…

Línea de fuego

No sé mucho sobre la guerra civil española, pero me gustan las novelas de Arturo Pérez-Reverte y de esta me gustó particularmente la campaña que hicieron él y Alfaguara a través de las redes sociales, en la que mostraron que todos los que luchan en el frente de batalla de una guerra, sin importar el…

Sabotaje

Creo que la última entrega de Falcó fue la que más me gustó y no solo porque ocurre en mi ciudad favorita, París, sino también porque el componente histórico incluye a personajes de la vida cultural europea de la época. En esta aventura Falcó vuelve a jugar en el bando franquista y, como lectora, me…

Los perros duros no bailan

Todo el que sigue los artículos o alguna de las redes sociales de Arturo Pérez-Reverte sabe que es una amante de los animales y en particular de los perros y, por lo tanto, no lo sorprenderá que su último libro trate precisamente sobre las aventuras de un grupo de miembros de la especie canina. Los…

Eva

Cuando leí Falcó, comenté que no me había gustado ni el personaje ni la forma en la que se desarrollaron los hechos. Con esta segunda entrega confirmo que no es mi favorito, pero creo que mejoró un poco y que voy a seguir leyéndolo. Esta vez la aventura se centra más en la diplomacia que en…

Falcó

No me gustó y odio que no me haya gustado. Siempre espero con ansias los libros de Pérez-Reverte y por eso me decepciona tanto cuando no me gustan. Esta vez el libro contaba una de las aventuras de Falcó, un mercenario involucrado en las intrigas de la guerra civil española que no tiene más lealtad…

El húsar

No me gustó este libro, pero no porque sea malo, sino porque no tiene nada qué ver con mis preferencias en cuanto a temática. Lo leí porque lo escribió Arturo Pérez-Reverte, y como lo expuse en la presentación del blog, este es uno de los autores a los que sigo y de los cuales suelo…

Territorio comanche

Crudo y realista, así es Territorio comanche. Un libro esccrito en plena guerra de Bosnia en el que Arturo Pérez-Reverte libera muchos de sus sentimientos y reflexiones sobre la guerra, las instituciones y el periodismo de guerra. El libro intercala recuerdos de diferentes guerras y situaciones de guerra, con el relato de la espera del…

Hombres buenos

Una novela histórica con todos los componentes que se requieren y un tema apasionante para el autor, como lo es la ilustración y todo lo que implica «iluminar» a la humanidad. Lo más interesante del libro es que no solamente sigue la aventura de los académicos españoles para llevar la Encyclopédie a España, sino que…

El francotirador paciente

De los libros que he leído de Pérez-Reverte, este es el que menos me ha gustado. Sí, tiene el componente investigativo que en este caso está relacionado con el grafiti. Sí, tiene el componente de suspenso. Sí, sucede en ciudades que le agregan belleza a la novela. Y sí, tiene un bien e inesperado final,…

El pintor de batallas

En este libro de Pérez-Reverte, se nota su pasado como reportero de guerra y se notan todas las reflexiones que le dejó ese pasado. El libro inicialmente me hizo pensar en Harry Potter. Ya sé que es una relación muy extraña, pero pensar en alguien que vive en una torre en la mitad de la…