Este es un libro que aparece en cualquier lista relacionada con literatura sobre Bogotá y que, en muchas de ellas, se califica como un «clásico». Siendo bogotana y lectora, era inevitabla que tarde o temprano cayera en mis manos. El protagonista de Sin remedio es Ignacio Escobar, un poeta frustrado que parece no tener rumbo…
Etiqueta: sociedad
Soumission
La palabra Islam significa Sumisión. De ahí parte Houellebecq para construir una novela contemporánea que invita a reflexionar sobre nuestras sociedades, nuestras elecciones políticas y las motivaciones detrás de lo que somos. ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a ceder para sobrevivir?, ¿o para lograr una vida ideal, aunque otros tengan que sufrir las consecuencias de ello?…
Mujercitas
Otro clásico de la literatura que tenía pendiente, aunque a mi favor debo decir que hace algunos años traté de leerlo, pero me aburrí tanto que tomé la decisión de detenerme y dejarlo para después. Mujercitas es una novela que debe ser leída desde su contexto, desde el tiempo de la guerra civil americana (1861-1865),…
El cuento de la criada
Las distopías siempre me dejan una sensación extraña; una especie de terror mezclado con el convencimiento de que se trata de ficción y de que, a pesar de la verosimilitud de los escenarios, no es tan fácil llegar a eso. Pero El cuento de la criada fue diferente porque solo me dejó el terror…y la…
Un mundo para Julius
Hace muchos años en Colombia se transmitió una serie que se llamaba Julius. Creo que ni siquiera la transmitieron completa, que la sacaron del aire después de algunos capítulos y creo que tampoco vi mucho de lo que alcanzaron a transmitir, pero en la mente me quedó la idea de que la trama era muy…
El bibliótafo
Acabé de leer El bibliótafo con dos pensamientos en la cabeza: primero, que este es un libro muy difícil de clasificar y que yo personalmente no sé a qué género literario pertenece y segundo, que debería llamarse «Elogio del bibliótafo», porque eso es. El objeto de este libro es describir a una persona a la…
Los miserables
Leer este libro era una deuda con mi yo lector, con mi amor por Francia y con mi espíritu literario. Finalmente me decidí a hacerlo y tardé un mes, no solamente porque es un libro largo y era diciembre, sino también porque a veces me costaba concentrarme y algunos capítulos del libro requieren mucha concentración….
Cinco esquinas
Ayer acabé de leer la nueva novela de Mario Vargas Llosa y no me gustó. Creo que si no fuera una obra suya, no habría tenido tanta publicidad. Durante la mayor parte del libro, no entendía exactamente hacía dónde iba la historia. Había tantas líneas argumentales que no era clara la intención del autor, pero…