Les Belles Étrangères

Les Belles Étrangères

En mi vida he tenido pocas oportunidades de conocer a un escritor y realmente no soy de las que sale corriendo a buscarlos, porque sé que siempre van a estar rodeados de gente y no soy de las que se hace notar. Siempre he dicho que solamente saldría corriendo por un autógrafo de Arturo Pérez-Reverte, pero dado que aún no se ha dado la situación, sigo sin salir corriendo y sigo sin tener el autógrafo.

Ayer, una pareja de amigos nos comentó que en Francia se estaba realizando un evento llamado Les Belles Étrangères en el que el país invitado era Colombia. Gracias a este evento, 12 escritores Colombianos estaban dando charlas y presentando sus libros en diferentes ciudades de Francia y justamente ese día 2 de ellos tendrían un conversatorio en una ciudad muy cercana.

Sin saber ni quienes eran los escritores, me animé a asistir con ellos y creo que fue la mejor decisión que pude tomar.

El sitio en el que se presentaban era pequeño, pero estaba lleno y los autores que se iban a presentar eran Héctor Abad Faciolince y Antonio Caballero.

Tengo que confesar que no he leído nada de ninguno de los dos, pero que he oído hablar mucho y he leído muchos comentarios sobre Héctor Abad Faciolince y su libro «El olvido que seremos».

En esta presentación, los autores hablaron un poco sobre sus obras y luego respondieron preguntas del público. Lo que más me gustó fue la actitud de Héctor Abad, a quien uno de los asistentes preguntó sobre el conflicto en Colombia y la forma como había marcado su obra, a lo que él respondió que él no quería victimizarse y que eso no era lo que quería plasmar en su obra. Dijo que Angosta podía ser cualquier país y no solamente Colombia.

También me llamó la atención el argumento de «Sin remedio», la obra que presentó Antonio Caballero y que algún día leeré, pero en español (allá sólo las vendían en francés y de hecho una de las personas con las que fui la compró y él le dijo «deberías leerla en español, no en francés», a lo que ella respondió «es mi oportunidad de tener un autógrafo»).

Al final pudimos hablar un poco con ellos, cosa que creo que no es ni remotamente posible en un conversatorio en Colombia, y salimos con un poco de nostalgia de nuestro país.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s