Lo primero que tengo que decir sobre este libro es que el título es engañoso, porque realmente los cuentos no son cuentos, sino que se trata de novelas cortas, que hasta están divididas en capítulos. El estilo y la temática son muy típicas de Dickens y de su época: descripciones largas y detalladas de espacios,…
Etiqueta: pobreza
Lazarillo de Tormes
Un clásico de la literatura del siglo de oro español y un libro que, a decir verdad, no me llamaba mucho la atención, pero sentía que algún día tenía que leer. Lo primero que debo decir es que, para un libro tan corto, no es nada fácil de leer. Está escrito en español antiguo y…
Mujercitas
Otro clásico de la literatura que tenía pendiente, aunque a mi favor debo decir que hace algunos años traté de leerlo, pero me aburrí tanto que tomé la decisión de detenerme y dejarlo para después. Mujercitas es una novela que debe ser leída desde su contexto, desde el tiempo de la guerra civil americana (1861-1865),…
Los miserables
Leer este libro era una deuda con mi yo lector, con mi amor por Francia y con mi espíritu literario. Finalmente me decidí a hacerlo y tardé un mes, no solamente porque es un libro largo y era diciembre, sino también porque a veces me costaba concentrarme y algunos capítulos del libro requieren mucha concentración….
Un mal nombre
La segunda entrega de la saga de Las dos amigas continúa la historia de Lila y Lenù con el mismo estilo y mayores dramas que la primera. Si La amiga estupenda es ideal para ser adaptada a la televisión, Un mal nombre parece escrita con ese único propósito por todos los pequeños enredos del día…
La amiga estupenda
Si hay algo que han sabido generar Elena Ferrante y sus editores con su anonimato es publicidad. En los últimos meses he visto por todas partes artículos relacionados con ella; recuerdo en particular uno de Arcadia, uno de la BBC, uno de Diners y otro del New York Times. Hay que tener algo para salir publicado…
El coronel no tiene quien le escriba
Este libro estaba en mi lista de lectura, pero muy abajo, hasta que un día durante mis vacaciones decidí prender el televisor y pasando canales me encontré en Teleantioquia con uno de los capitulos del documental de Canal Capital «Un mundo de Gabo». Me quedé pegada al documental en el que se contaban detalles para mí desconocidos…