Once upon a time Temporadas 1-4

Había visto muchísimas propagandas de esta serie, pero curiosamente nunca habían despertado mi interés. Pensaba que era una serie de terror o algo similar y como no me gusta ese género, nunca quise verla.

Un día buscando mi siguiente adicción en Netflix, me la encontré. Leí la descripción y me llamó mucho la atención porque me encantan los cuentos de hadas y me encantan las películas de Disney, así que vi el primer capítulo…y quedé enganchada.

No paré hasta ver toda la serie disponible en Netflix y luego vi la cuarta temporada por el canal Sony. ¡Hasta participé en el concurso para ganar joyas alusivas a la serie! (no gané nada, pero participé).

Esta es una serie que se puede ver con niños, pero estando atentos a sus impresiones y explicándoles muchas cosas, porque mezcla fantasía y realidad de tal forma que puede confundirlos.

Todo empieza con Henry, un niño convencido de que vive en una ciudad plagada de personajes de cuentos que no recuerdan quiénes son. Obviamente todos los creen loco o muy soñador, hasta que resulta que tiene razón y que él es el llamado a devolverles la memoria, con ayuda de Emma.

Aparecen entonces Blancanieves, Bella, la sirenita, la cenicienta, Mulán, la bella durmiente, caperucita roja y su abuela, Elsa y Anna, Rumpelstiskin, Pinocho, Peter Pan, todos los prinpipes azules correspondientes a las princesas, Maléfica, Úrsula, Cruella, los 7 enanos, en fin…

Para cada personaje, se muestra su vida «actual» en el mundo din magia y flashbacks de su vida en el cuento de hadas, explicando su historia de vida y las relaciones y situaciones que se han dado con otros personajes.

La idea y el desarrollo son increíbles. No se puede creer que logren conectar a todos esos personajes entre sí, pero lo logran y muy bien.

Mientras esperaba la cuarta temporada, empecé a ver Once upon a time in Wonderland, pero no pude terminarla porque me ocupé en otras cosas. Mi plan es verla mientras espero la quinta temporada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s