32 Exposición Nacional Equina

Exposición Nacional Equina

A mi papá le gustan mucho los caballos, siempre le han gustado. Por eso cuando supe que se llevaría a cabo la exposición equina, decidí invitarlo.

A mí me gustan, pero no sé mucho al respecto. Sé que el caballo colombiano se clasifica en 4 andares: trote, trocha, galope y paso fino, sé que la ascendencia de los caballos en la mayoría de los casos define su calidad, sé que los caballos son escogidos y entrenados durante toda su vida para participar en competencias en las que se evalúa su paso, su brío, entre otras cosas.

La Exposición Nacional Equina de este año fue la trigésimo segunda, se llevó a cabo en el hipódromo de los andes y duró 4 días. Nosotros únicamente fuimos el último porque por cuestiones de tiempo era muy difícil asistir los demás días.

Ese último día se llevaban a cabo las competencias en la modalidad de trocha. Llegamos muy temprano y aún no estaban preparados todos los expositores, ni los vendedores de comida, ni la carpa de exhibición. Dimos una vuelta y hacia las 9:45 entramos a la carpa, en donde iban a empezar las competencias.

A esa hora, las graderías estaban casi desocupadas. Pudimos elegir un lugar y obviamente escogimos uno en el que se veían perfectamente las pistas de resonancia. Realizaron competencias de potros, caballos castrados y yeguas y a medida que avanzaba la competencia, llegaba más y más gente.

A medio día el lugar ya estaba lleno y quedaban solamente los lugares con la peor vista. Nos enteramos entonces que el día anterior se había dedicado casi enteramente a la modalidad de paso fino colombiano y que a pesar de que el evento había finalizado en la madrugada (2 o 3 am según diferentes verisones), no se realizaron todas las competencias planeadas y por eso las categorías de yeguas y caballos de paso fino se iban a realizar ese día. ¡Qué suerte!

A las 2 pm hicieron una pausa de la modalidad de trocha y retomaron la de paso fino pendiente desde la sesión anterior. La diferencia en la cantidad de participantes era abismal (de 34 a 6) y a las 4 ya estaban listos para retomar la modalidad de trocha.

Fue una gran experiencia, la belleza de estos animales que reciben toda la atención atención por parte de sus dueños y criadores hace que el espectáculo sea de talla internacional. La presentación de los ejemplares genera muchísima expectativa, porque no se sabe en qué momento alguno de ellos va a decidir que no es su día para ser expuesto y va a cometer un error. Si así era para alguien cualquiera del público, imagínense la expectativa que debía generar entre sus dueños y entre quienes apostaban.

Durante todo el día estuve pensando en lo fuerte que debe ser el entrenamiento de los animales y en que nunca he escuchado sobre ninguna protesta al respecto. No soy animalista ni nada parecido, pero me parece extraño porque ellos protestan por todo. ¿Qué estarán esperando?…

Y para cerrar debo decir que no me gustó que hubiera tanta basura. Qué falta de cultura la que demostraron los asistentes tirando basura por todas partes y qué falta de organización por parte de Fedequinas que parece que no contrató a nadie para que recogiera la basura.

En todo caso, gran espectáculo. Vale la pena verlo alguna vez y conocer un poco más de la cultura equina de nuestro país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s