Milan Kundera siempre me sorprende con sus personajes y con los análisis que estos hacen tanto de los temas anodinos como de los temas trascendentales de la vida.
En La despedida los temas son sumamente interesantes y polémicos: el amor, la reproducción humana, el aborto, la infidelidad, los celos, la familia… Básicamente se trata de un libro sobre la naturaleza humana con una gran capacidad de pasmar al lector con todo lo que se narra y se analiza en tan pocas páginas.
En cuanto al aspecto novelístico, el libro atrapa porque cuenta la historia de varios personajes cuyos destinos se van entrelazando a veces de formas predecibles y otras veces de formas completamente inesperadas, aportándole toques de otros géneros a la narración y suscitando expectativa respecto al desenlace. Está lleno de situaciones que rayan en lo absurdo y que por eso mismo resultan divertidas, así que en conclusión lo considero un libro de filosofía de la vida con valor literario.
Porque el ansia de orden pretende convertir el mundo de los hombres en el reino de lo inorgánico, en el que todo marcha, funciona, sometido a un orden suprapersonal. El ansia de orden es al mismo tiempo ansia de muerte, porque la vida es una permanente alteración del orden. O dicho al revés: el ansia de orden es el virtuoso pretexto con el cual el odio a la gente justifica su actuación devastadora.