Este libro estaba en mi lista de espera desde hace mucho tiempo y de hecho lo había comprado una vez en la Feria del libro, pero la edición era tan mala y tenía tantos errores que lo boté a la basura y no lo leí. Finalmente pude retomarlo en una edición que encontré en la biblioteca de mi papá. No es una gran edición en términos de pasta, calidad de las hojas, etc. pero es legible y eso es lo más importante en un libro.
Una vez que empecé, me tomó 2 días terminarlo porque la historia era fascinante. 1984 es la visión (pesimista) que tenía George Orwell en 1948 de una distopía del futuro. Un mundo controlado por el Gran Hermano, que maneja el poder gracias a que maneja la información y eso no solamente incluye las noticias, sino también la Historia.
Los mensajes de este libro son muy poderosos y la sensación que deja es de miedo. ¿Podríamos volvernos como esa sociedad? ¿Qué tan lejos estamos de darle un poder como ese a una persona? ¿Qué tanto nos están manejando los gobiernos?
Muchos creen que conocen el argumento de 1984 porque el Gran Hermano es una referencia cultural popular (¡hasta Bugs Bunny lo parodió!), pero leer el libro es otra cosa. Creo que todos deberían hacerlo al menos una vez en su vida y creo que este es uno de esos libros que repetiré más adelante.
El que controla el pasado, controla también el futuro. El que controla el presente, controla el pasado.
El poder no es un medio, sino un fin en sí mismo. No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura.