El húsar

El húsar

No me gustó este libro, pero no porque sea malo, sino porque no tiene nada qué ver con mis preferencias en cuanto a temática.

Lo leí porque lo escribió Arturo Pérez-Reverte, y como lo expuse en la presentación del blog, este es uno de los autores a los que sigo y de los cuales suelo leer cuanto libro se publica.

Realmente este no es un libro nuevo, de hecho es todo lo contrario: su primera novela. Este libro no se consigue fácilmente en las librerías (al menos en Colombia), así que tardé años en encontrarlo y cuando por fin lo hice, no dudé en incluirlo en lo más alto de mi lista de lectura.

El húsar narra una de las batallas ocurridas en 1808 en España, durante la ocupación francesa. Es una obra en la que el autor busca retratar todas las situaciones que se viven antes, durante y después de una batalla, así como todos los pensamientos que pasan por la mente de los soldados que saben que se enfrentan a su destino: la muerte o la gloria.

No me gustó porque no es mi género, me aburrí mucho con la descripción del campo de batalla, de la preparación de la carga, de la carga, en fin… pero me gustó el hecho de ver evolucionar los pensamientos del protagonista, Frederic Glüntz, quien empieza pensando en la guerra como un escenario de honor y valor, pero termina dándose cuenta que es muy diferente y que lo que prima es el instinto y la lucha por la supervivencia.

Quien sienta cierta afición por la recreación de batallas, seguramente gustará de este libro, porque como siempre Pérez-Reverte se documenta y añade un poco de su experiencia en zonas de guerra a la narración (cabe resaltar que en la nota final del libro, el autor señala que esta batalla nunca ocurrió, pero si muchas similares y esa es su base histórica).

Yo personalmente no lo volveré a leer.

Cuando uno piensa en una batalla que no ha visto jamás, tiene en la cabeza ideas preconcebidas que luego, en contacto con la realidad, resultan a menudo equivocadas, o inexactas…

Fragmento de El húsar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s