Las deudas del cuerpo

Las deudas del cuerpo

De los tres libros de la saga que he leído hasta ahora, este me ha parecido el más crudo. Elena Ferrante escribe sin filtros y sin pudor, pero tal vez en esta ocasión se siente aún más su estilo porque los temas que trata son cotidianos y nada fáciles: el matrimonio, la maternidad, el sexo, la planificación familiar, el machismo, la pérdida de identidad de la mujer en su papel de madre y esposa, la rutina de la vida de mujer adulta.

Al comienzo del libro no es claro hacia donde va a dirigirse. Parece que el relato de Lenù va a dejar de centrarse en Lila y se va a enfocar en su propia vida, pero después de algunos capítulos reaparece la amiga y como siempre trastorna la vida de todo el mundo.

En esta ocasión gran parte de las tensiones del argumento se deben a temas políticos; se trata mucho el tema de los sindicatos, de los derechos de los trabajadores, del feminismo y de los conflictos entre fascistas y comunistas que terminan siempre en violencia. Algunos de los personajes que ya conocemos se involucran en estos conflictos con resultados variados, pero no inesperados. En este contexto, la autora aprovecha para retratar las diferencias sociales y el hecho de que la gente educada y con medios económicos opina, lee, escribe sobre estos temas pero realmente no los vive. Un tema interesante debatible en cualquier época.

En cuanto a la relación entre las dos amigas, este también es el libro en el que más se retrata ese conflicto que siempre se asocia a las relaciones entre mujeres. Lila deja ver su egoísmo y su envidia aprovechando cualquier oportunidad para menospreciar a Lenù y sus logros y Lenù parece una tonta aceptando su trato sin rechistar. A veces me desesperaba leer sus reacciones y quería decirle que dejara de ser su amiga, de hablar con ella, de compararse, de querer ser como ella. Supongo que eso dice más de mí que del personaje.

En general me gustó, aunque encontré algunos errores tipográficos y algunas palabras cuya traducción no me pareció muy agradable. Me parece increíble la sensación de conocer la vida de tantas personas en tan poco tiempo, porque en 3 libros han pasado 25 años.

Muchos momentos de nuestra existencia permanecen comprimidos en un rincón a la espera de una salida, y al final esa salida llega.

Fragmento de Las deudas del cuerpo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s