Corea: apuntes desde la cuerda floja

Libro Corea: apuntes desde la cuerda floja de Andrés Felipe Solano

No conocía nada de Andrés Felipe Solano hasta que lo nominaron al Premio Biblioteca de narrativa colombiana de la EAFIT y empezaron a publicar fragmentos de su obra, junto con una pequeña biografía.

Inmediatamente me generó curiosidad el libro por el que fue nominado y empecé a buscar información al respecto. No es el tipo de tema sobre suelo leer, pero me interesó y quise leerlo, así que busqué el libro y me encontré con que, incluso después de que ganó el premio, solamente lo vendían en Chile. Afortunadamente existe el internet y existen modelos de negocio como el de Buscalibre, que me lo llevó hasta la puerta de mi casa en un mes. Nada mal.

El libro es curioso, no sé a qué género pertenece, pero sé que puede describirse como un diario con anotaciones cuya fecha no es tan clara. Está dividido en 4 capítulos que corresponden a las estaciones de un año en la vida del autor y en cada uno se cuentan pequeños fragmentos de las observaciones de un colombiano que vive en Corea del sur y por lo tanto encuentra cosas curiosas en todas partes.

Solano muestra las diferencias culturales existentes entre Colombia y Corea describiendo las situaciones cotidianas a las que se enfrenta, las tribus urbanas que identifica, las grandes tradiciones del país, e incluso su vida conyugal. Este tema en particular me sobresaltó, porque el autor cuenta cosas personales tanto de él como de su esposa coreana y más de una vez me pregunté lo que ella habrá pensado leyendo esos fragmentos que trataban sobre temas como el amor, la infidelidad o la vida en pareja.

Con este libro descubrí algunas cosas de una cultura sobre la que no sabía mucho, desde los ojos de alguien con un contexto similar al mío. Me gustaron mucho la forma en la que está escrito el libro y las referencias que se mencionan; después de leerlo tuve que agregar algunas cosas a mi lista de libros por leer, películas por ver y cosas por averiguar.

Cuando lo acabé, quedé con la sensación de que fue muy corto y no me enteré de suficientes cosas, pero realmente es tanta información en tan pocas páginas que eso no es cierto. Seguiré buscando libros de este estilo, quiero conocer el mundo entero y mientras logro hacerlo personalmente, lo haré a través de la literatura.

Notas adicionales:

  • Ya venden el libro en Colombia, justo esta semana lo vi en la tienda virtual de la Librería Nacional.
  • Me di cuenta que el Premio Biblioteca de narrativa colombiana evalúa libros muy distintos y me parece complicado seleccionar uno como ganador cuando los temas y estilos son tan distintos. Lo digo porque leí La noche del verano que nunca llegó de William Ospina, que también estaba nominado, y es un libro muy diferente.
  • El título del libro e smuy dramático para su contenido.

Fragmento del libro Corea: apuntes desde la cuerda floja de Andrés Felipe Solano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s