El año del verano que nunca llegó

El año del verano que nunca llegó

Me encantan los libros que hablan sobre libros, los que cuentan cómo nació la idea de un libro, los que cuentan la historia real detrás de un libro, los que cuentan cómo fue para un autor escribir un libro, los que listan libros según cualquier criterio, los que hablan sobre la lectura, los de ficción en los que el personaje está obsesionado con los libros, los que tienen fotos de personas leyendo o escribiendo, en fin, ya se habrán hecho una idea del tipo de libros a los que me refiero.

Por eso cuando supe de la existencia de este libro, me interesó mucho y lo compré. Sin embargo, me propuse leer Frankenstein antes de leerlo, con el fin de no perderme de alguna sorpresa en caso de que El año del verano que nunca llegó tuviera spoilers de la obra de Mary Shelley.

El libro no fue lo que esperaba. Creía que sería una especie de novela histórica enfocada en las famosas tres noches en las que todo fue oscuridad y surgieron dos personajes míticos de la literatura: Frankenstein y El vampiro, sin embargo, el argumento y el estilo eran otros.

El año del verano que nunca llegó es un impresionante trabajo documental en el que William Ospina explora la vida de quienes estuvieron presentes durante esas tres noches y muestra las conexiones existentes entre ellos, sus historias, sus circunstancias y otros personajes literarios e históricos, como los hermanos Grimm, Voltaire, Lewis Carroll o Galileo.

La descripción del libro es engañosa, porque se presenta como si su tema fueran las creaturas y sus creadores, pero desde mi punto de vista, casi todo el libro se centra en Lord Byron y en Percy Shelley y realmente es muy poco lo que se dedica a los demás, o a las tres noches.

Creo que el autor escribió el libro que quería escribir porque pudo mostrar su erudición llenándolo de palabras grandilocuentes, citas, referencias, menciones de amigos, viajes y lugares, pero creo también que es un libro al que le sobran muchas páginas de referencias personales innecesarias y de frases muy elaboradas. No sé si William Ospina escribe así permanentemente o si decidió ser pretencioso en este libro en particular, pero es un estilo que a veces cansa.

Recomiendo el libro a quienes estén interesados en la Historia de la literatura y en Byron y Shelley particularmente, porque hay que reconocer que el autor fue muy juicioso en su investigación y que se aprenden muchas cosas leyéndolo.

Antes de que ocurran, creemos que el azar gobierna los hechos, pero cuando éstos se revelan poderosos y significativos la sospecha de que todo era casual se desvanece: empezamos a sentir que hasta las circunstancias más menudas obedecieron a un propósito y llevaban un rumbo.

Fragmento de El año del verano que nunca llegó

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Hola, desde hace tiempo que quiero leer este libro. También tenía la misma idea que tú de que era una novela histórica. Ahora sé mejor qué esperar. Espero poder leerlo próximamente.

    Me gusta

    1. diagarz dice:

      Hola! Me cuentas qué te parece cuando lo leas y gracias por pasar por mi blog.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s