Los versos satánicos

Libro Los versos satánicos de Salman Rushdie

¡Qué libro tan extraño! Aunque debo decir que lo tenía claro desde que leí la contraportada porque en ella se resume con exactitud la forma en la que comienza la historia y a esta forma se le puede dar cualquier calificativo, menos el de convencional.

El libro sigue las peripecias de dos personajes, Saladin Chamcha y Gibreel Farishta, a partir del momento en el que caen de un avión y sobreviven para empezar a transformarse en un ángel y un demonio. Como se puede esperar, este extravagante suceso cambia completamente sus vidas y sus relaciones con los demás, dando lugar a situaciones de todo tipo: divertidas, irracionales, indignantes, peligrosas, en fin.

Simultáneamente, uno de los personajes tiene sueños constantes con escenas que se pueden asociar a la historia sagrada musulmana, pero no como la deben conocer quienes practican esta religión, sino más bien como una versión caricaturizada en la que se cuestiona la autoridad de Mahoma y la verosimilitud de sus revelaciones. Estos capítulos son muy interesantes, pero creo que los habría entendido mejor si conociera más de la historia del Islam. En todo caso, creo que entendí por qué la cabeza de Salman Rushdie tiene precio.

Me gustó mucho la forma de narrar de Rushdie. A veces me sentía leyendo cuentos y me reí varias veces con sus comentarios sarcásticos sobre la cultura de la India y de Inglaterra, sobre el comportamiento de las personas o sobre las ironías de la vida. En los capítulos que describen sueños hay algunos párrafos que son incomprensibles y en los capítulos que llevan la línea argumental principal pasan cosas tan inverosímiles que hay que leerlas varias veces para confirmar que se comprendieron.

En resumen, recomendaría este libro.

Porque lo que crees depende de lo que has visto, no solo lo que es visible sino aquello que estás dispuesto a suponer.

Fragmento del libro Los versos satánicos de Salman Rushdie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s