Creo que nunca había leído a un escritor africano, o por lo menos no tengo presente a ninguno en este momento y por eso este libro es un hito en mi vida lectora.
Naguib Mahfuz es el único premio Nobel de literatura egipcio y escribe sobre su país y su cultura. Decidí leerlo porque pronto voy a hacer un viaje a Egipto y quería al menos tener algún tipo de referencia diferente a la National Geographic y las clases que alguna vez recibí sobre civilizaciones antiguas.
Entre dos palacios es el primer libro de la llamada Trilogía egipcia, que contiene la historia de la familia Abd el-Gawwad entre 1917 y 1944. Este primer libro abarca el período 1917 a 1919, en el que el país estaba ocupado por los británicos y los egipcios luchaban por liberarse de ellos.
Ahora que acabé el libro y que sé que la segunda parte se llama «Palacio del deseo», entiendo que el título del primero hace referencia a uno de los temas abordados con mayor vehemencia en el libro: la hipocresía, el hecho de que algunos de los personajes viven representando dos papeles en su vida, de que tienen unos estándares para juzgar a los suyos y otros para juzgarse a sí mismos y a sus amistades íntimas, especialmente cuando estas son mujeres o son hombres con los que comparten placeres mundanos contrarios a su religión.
Durante la mayor parte del libro sentí indignación, pero a partir de cierto momento mis sentimientos hacia los personajes comenzaron a cambiar, tal vez porque empecé a entender que hay una gran diferencia cultural entre ellos y yo y que debía leerlos desde ese entendimiento. A partir de ese momento sentí que el tema del libro era la familia y lo disfruté más.
Me gustó el estilo del autor. En ocasiones era un poco tedioso por la extensa descripción de situaciones, sentimientos y pensamientos ocultos, o porque tenía que recurrir al pequeño glosario incluido al final para entender palabras en árabe, pero en general es muy interesante y se aprende mucho de la cultura musulmana y egipcia en particular.
Mi última observación es que después de finalizar el libro volví a leer la pequeña biografía del autor que está incluida en él y pensé que el personaje de Kamal, el hijo menor de la familia, debe ser un retrato de sí mismo y de sus puntos de vista respecto a la evolución de la historia en su país.
Las imágenes se hacen más profundas, en nosotros, al asociarlas a diversos lugares adonde se extienden nuestras experiencias