Mi primer libro del 2018: me entretuve, me distraje, me divertí, me sorprendí, pero no me sentí ante un libro maravilloso que me cambiara la vida o me hiciera reflexionar. La biblioteca de los libros rechazados es una novela ligera, para ocupar el tiempo y despejar un poco la mente, pero nada más.
La historia es original y divertida: un bibliotecario que construye una biblioteca para que los autores rechazados por las editoriales dejen los libros que no les quisieron publicar, una editora que encuentra una obra maestra en esa biblioteca y la publica, un crítico literario que cree que todo es parte de una trama publicitaria y una serie de personajes que resultan involucrados en la publicación la obra y cuya vida se trastoca gracias a ella (¿o por culpa de ella?).
Lo que más me gustó del libro es que no tenía uno sino dos finales y aunque los dos son bastante predecibles, toda la investigación que lleva hasta ellos es genial. Además Foenkinos tiene un gran talento para las frases hechas, para la sátira y la ironía. Un libro que le recomendaría a alguien que esté medianamente enterado de la actualidad cultural en general, porque contiene una gran cantidad de referencias a escritores, libros, cineastas y películas.
Tal es el privilegio de los artistas, dejar obras que le pongan obstáculos a la muerte.