Tengo un proyecto a largo (eterno) plazo: leer al menos una obra de cada premio Nobel de literatura, preferiblemente su obra más conocida o la que mejor representa su estilo.
Este año empecé con Alice Munro, que ganó el premio en 2013 por ser una maestra de la historia corta contemporánea y el libro que seleccioné recoge nueve de esos cuentos por los que es famosa. La verdad es que ya había tratado de leerlo hace unos años, pero me costó comenzar porque no me atrapó y esta vez me estaba pasando lo mismo, con la diferencia de que estaba decidida a terminarlo.
Los relatos de Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio son realistas, son narraciones de las vidas de personas normales con trabajos normales que se enfrentan a situaciones que pueden ser inesperadas, pero no son anormales. Lo evidente en estos relatos es que la vida es aburrida, que en general todo son rutinas y solo de vez en cuando pasan cosas que la alteran y que pueden llegar a cambiar el destino de las personas, pero al final nada es tan grave: me invadió la misma sensación que tuve cuando leí Catedral de Raymond Carver, con la diferencia de que los cuentos de Alice Munro son mucho más largos e introducen personajes que resultan insignificantes para el argumento real.
En conclusión no me gustó mucho a pesar de que esté bien escrito y tenga reflexiones interesantes.
Si alguien tiene que contar algo que sorprenderá al otro, y lo dice y ocurre lo que esperaba, ha de experimentar un momento balsámico de poder.