Into thin air

Libro Into thin air de Jon Krakauer

Hace algunos años vi la película Everest y lo que contaba me generó mucha curiosidad, por eso cuando supe que estaba basada en el libro de Jon Krakauer lo agregué a mi lista de lectura y durante un viaje compré la versión ebook y lo leí en el Kindle.

Into thin air es una crónica de la tragedia ocurrida en el Everest en 1996 contada desde el punto de vista de uno de sus protagonistas y sobrevivientes. En este libro Krakauer narra varias historias: en primer lugar, cuenta algo de su vida y su afición a escalar montañas, que lo llevó hasta ser partícipe de los acontecimientos del 96. En segundo  lugar, narra las historias de las diferentes personas que estuvieron involucradas, explicando en cada caso cómo llegaron hasta allí y cuál fue su destino y, en tercer lugar, recrea la cronología de la tragedia recolectando y contrastando los recuerdos de otros sobrevivientes con los suyos.

Por supuesto, esta crónica no está exento de polémica, pues Krakauer cuestiona que las compañías ofrecieran este tipo de aventuras a personas con experiencia mínima en escalada, cuestiona la falta de orden de algunas de las expediciones, cuestiona la falta de sincronía entre las diferentes compañías, cuestiona algunas de las decisiones tomadas por los jefes de las expediciones, cuestiona a sherpas que desobedecieron órdenes de sus superiores en momentos críticos, cuestiona la actitud de otros escaladores, en fin. Cuestiona tantas cosas que al final del libro hay un capítulo en el que comenta otros recuentos de la tragedia y en particular la crónica publicada por Anatoli Bukréyev, otro sobreviviente, pues en ella se presenta una versión distinta que contradice aspectos relevantes de la suya.

Lo que más me gustó fue conocer un poco más sobre toda la preparación y la logística que se requieren para emprender una aventura como esta. Me gustó saber que es un proceso que no solo implica subir, que requiere un control estricto del tiempo y que se requiere un reconocimiento de las propias habilidades y limitaciones.

Hay dos cosas en particular que me hicieron pensar mucho sobre el tipo de persona que es capaz de escalar el Everest: una es el hecho de que algunos tomaban la decisión de volver cuando estaban a metros de llegar a la cima, ¡qué nivel de conciencia de sí mismo se requiere para hacer eso!; y la otra es el contraste entre Fischer y Hall, los dos jefes de  expedición que son protagonistas de la película y que también tienen un papel importante en el libro, pues los dos no solo muestran dos formas distintas de escalar la montaña, sino también dos formas distintas de ver la vida.

Al final es muy difícil saber hasta donde llega la veracidad de esta versión, pero es un libro que me gustó y que recomiendo, especialmente por todas las reflexiones personales que llega a suscitar.

Fragmento del libro Into thin air de Jon Krakauer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s