Yo, Julia

Libro Yo, Julia de Santiago Posteguillo

Si hay algo que Santiago Posteguillo no puede negar es su pasión por la Historia de Roma y por eso no sorprende que haya escrito Yo, Julia, otra novela inspirada por esa civilización que tanto lo fascina y, en particular, por una mujer poco conocida para los aficionados, cuya influencia fue tan importante como para dar origen a una dinastía.

Los historiadores seguramente tendrán sus reparos sobre la narración de Posteguillo, pero para un lector común, creo que es una novela histórica muy interesante, que muestra las costumbres de la época enfocándose particularmente en el papel esperado de las mujeres y en cómo Julia Domna pudo sobreponerse a esas expectativas y cambiar el curso de la historia.

Julia Domna fue la esposa de Septimio Severo, gobernador de la antigua Roma en la época del emperador Cómodo y «Yo, Julia» es la narración de todos los hechos ocurridos desde el asesinato de Cómodo hasta la investidura de Severo como emperador del Imperio romano. En esta historia el papel protagónico lo tiene Julia, quien gracias a su conocimiento de la historia y a su comprensión de la naturaleza humana es capaz de aconsejar a Severo para tomar las acciones que lo llevarán a cumplir su destino.

En general es una novela fácil de leer, etsructurada en capítulos cortos que van siguiendo a los diferentes involucrados. Además de los grandes personajes históricos como emperadores, gobernadores y el médico Galeno, el autor incluye a esclavos y soldados, que no necesariamente tienen una gran importancia en los acontecimientos principales, pero ayudan a entender cómo se vivía y se percibían los hechos desde diferentes puntos de vista.

Creo que este es un libro que gustará a quienes aprecian la novela histórica y leeré la segunda parte, que por lo que he leído es más trágica que la primera.

En ocasiones la superviviencia está no en conseguir más poder, sino en rechazarlo, en alejarlo de ti tantas veces como te lo ofrezcan.
Fragmento del libro Yo, Julia de Santiago Posteguillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s