La cuarentena

Libro La cuarentena de J.M.G. Le Clezio

Leí el 60% inicial de La cuarentena a base de fuerza de voluntad pues, para mi gusto, las descripciones eran numerosas, largas y densas, los diálogos prácticamente inexistentes y la línea de tiempo un poco confusa. Después de superado ese 60% el libro continuaba con el mismo estilo, pero ya me había interesado en los personajes y quería saber cómo terminaban, así que no me costó llegar al final.

Esta novela cuenta la historia de Jacques, Léon y Suzanne, dos hermanos y la esposa del primero de ellos, quienes después de pasar toda una vida en Francia e Inglaterra deciden viajar a la Isla Mauricio, en donde nacieron los hermanos, para reencontrarse con sus raíces y vivir el sueño de volver a Anna, la hacienda de la familia. Pero las cosas no salen como estaban planeadas, pues por un descuido algunos pasajeros del barco en el que se dirigen a la Isla Mauricio se contagian de cólera y entonces todos son puestos en cuarentena en la isla Plate, desde donde pueden ver Mauricio, pero no tienen ninguna posibilidad de llegar mientras no venga una embarcación a buscarlos.

Inicialmente los pasajeros lo toman como una aventura más de su viaje, una oportunidad para documentar la flora y fauna de la isla, para descansar y para empezar a entender a los pobladores de Mauricio a través de quienes viven en la isla Plate, pero resulta que a medida que avanza la historia empieza a ser claro que la estadía podría prolongarse, pues La cuarentena resulta no ser solamente un periodo de tiempo, sino también un lugar organizado en el que algunas personas que inicialmente fueron aisladas por epidemias de cólera o viruela llevan viviendo más de una década.

En medio de la incertidumbre, la enfermedad, la muerte y la pesadilla en la que se convierte La cuarentena, Léon conoce a Suryavati, una culí llegada de India cuando era una niña en condiciones muy similares. A partir de ese momento Léon encuentra la esperanza que necesita para sobrevivir y los lectores descubrimos la historia de Suryavati y sus antepasadas.

Para mí esta es una novela sobre la naturaleza humana, sobre la degradación de los seres humanos en circunstancias extremas, que puede llevar a algunos a la desesperación por lo perdido y a otros al descubrimiento de lo más simple. Es también una novela que, sin hacerlo de forma directa, cuestiona dinámicas sociales como la esclavitud colonial, la migración, la búsqueda de las raíces como punto de partida para construir el futuro y el riesgo de asumir una vida fuera de los estándares sociales esperados. Creo que no es una novela sencilla y que tendré que releerla en el futuro. Quizás la madurez me dé más herramientas para disfrutar de ese 60% inicial.

Fragmento del libro La cuarentena de J.M.G. Le Clezio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s