El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo son tal vez dos de los hechos históricos más conocidos por los colombianos, así que escribir una novela sobre ellos es todo un reto que Miguel Torres aborda de una manera diferente: contándolos desde el punto de vista de Juan Roa Sierra, ¿el asesino?.
La narración inicia un año antes de ese famoso 9 de abril de 1948, mostrando a un Juan Roa Sierra poco afortunado buscando consejo y dinero en el consultorio del astrólogo Johan Umland, quien contra todo pronóstico fue uno de sus pocos amigos. A partir de este encuentro el autor reconstruye la vida de Roa durante ese último año, introduciendo a su familia, a sus pocos amigos y, sobre todo, a los extraños contactos que hizo en este periodo, en su mayoría personas movidas por fuerzas oscuras que nunca terminan de aclararse y que de una u otra forma llevan a Roa hasta su destino.
No sé qué tanto de esta novela sea imaginación y qué tanto sea real, pero si un 60% de los encuentros de Roa sucedieron como se describen, esta historia demuestra que para algunos las casualidades son más que pequeñas coincidencias y que al final pueden terminar decidiendo la vida entera.
El crimen del siglo es una gran obra, escrita con una sencillez capaz de generar empatía con el asesino y cuestionamientos hacia la sociedad en la que tuvimos la suerte (o la desgracia) de nacer.