Lo que el dinero no puede comprar

Libro Lo que el dinero no puede comprar de Michael Sandel

Aunque me encanta leer novelas, durante el año siempre leo por lo menos un par de libros de no ficción que llamen mi atención o me recomiende alguien en quien confío literariamente. Este libro llegó a mí de una forma curiosa: en uno de tantos webinar que aparecieron durante la pandemia, se estaba discutiendo el tema de la llegada de las vacunas contra el COVID-19 a los países de Latinoamérica; se mencionaba que el poder de negociación de nuestros países frente a una farmacéutica es menor que el de otros países (los desarrollados, los del «primer mundo») y se hablaba de la ética detrás de esto. Entonces se mencionó a Michael Sandel y a este libro, que desde ese momento quedó registrado en mi lista de lectura.

Este libro es realmente muy interesante y está muy bien escrito, lo que lo hace fácil de digerir, entender y recordar. En cada capítulo se aborda alguna dinámica normal del mercado y luego se ilustran una serie de ejemplos que muestran que esa dinámica se puede analizar desde una óptica moral. Por ejemplo: para el mercado es perfectamente válido que alguien pague para obtener un mejor servicio que alguien que no pague, ¿entonces está bien pagar para tener un servicio médico mejor que otras personas?, ¿cuál es el análisis moral detrás de esto?

El ejemplo anterior es bastante simple para la complejidad de algunos de los casos que se analizan, como el alquiler de vientres, la compra del derecho a contaminar o el pago por el permiso para asesinar a un rinoceronte negro. Lo que plantea Sandel a lo largo de su libro es que el mercado siempre se ha analizado desde el punto de vista económico, pero no siempre lo que genera valor económico es correcto y el mercado actual está quitándole valor a las cosas al ponerles un precio que antes no tenían. Para él, estamos pasando de tener una economía de mercado a ser una sociedad de mercado y esto no está bien porque generamos desigualdad y corrompemos el valor de las cosas.

A mí me gustó mucho este libro porque me hizo reflexionar, en particular porque no conocía muchos de los ejemplos que el autor expone y me sorprendió saber hasta dónde hemos llegado como humanidad. Sé que existen críticas a los argumentos de Sandel y a su obra, y esto me parece completamente normal cuando se cuestiona la base económica de nuestra sociedad. Un libro que recomiendo y que reelería. Por ahora quiero leer Justicia.

Poner un precio a las cosas buenas de la vida puede corromperlas. Porque los mercados no solo distribuyen bienes, sino que también expresan y promueven ciertas actitudes respecto a las cosas que se intercambian.
Fragmento del libro Lo que el dinero no puede comprar de Michael Sandel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s