La guerra no tiene rostro de mujer

La guerra no tiene rostro de mujer

Este es un libro duro, realista, crudo, difícil y por eso tardé en leerlo.

A diferencia de Voces de Chérnobil, La guerra no tiene rostro de mujer no se compone de testimonios completos de una persona o un grupo de personas relacionadas entre sí, sino que se compone de capítulos de pequeños testimonios relacionados con un tema específico, como la entrada en el ejército, la primera vez que mataron a alguien, las cosas femeninas o el regreso a la vida civil.

Los testimonios fueron proporcionados por diferentes mujeres que formaron parte del ejército rojo durante la segunda guerra mundial y Svetlana Aléxiévich se encargó de recolectarlos, ordenarlos y convertirlos en esta obra. Cada tema está precedido por un comentario de la autora, en el que cuenta cómo llegó hasta esas personas o en el que reflexiona sobre lo que le contaron. Es admirable la fortaleza que tuvo que tener para contactar a estas mujeres, recoger sus testimonios, escucharlos probablemente varias veces y finalmente plasmarlos en el libro.

Me impresionó mucho el compromiso con su patria que demostraban estas mujeres, todas estaban dispuestas a ir a la guerra y a morir por la URSS, todas sentían que tenían un deber y que solamente lo podían cumplir en el campo de batalla. Sé que esto se explica en gran medida por el lavado de cerebro que les hacían desde pequeñas, pero eso no las hace menos admirables.

Por otro lado, el hecho de ver plasmado en el libro ese punto de vista me hizo pensar en la diferencia que han hecho el cine, la literatura y los medios de comunicación en la forma en la que percibimos la guerra. Creo que hoy en día no se ve como un escenario de heroísmo y amor patrio, sino como un escenario de violencia y creo que son pocos los que se entregarían con esa abnegación al ejército.

También debo decir que este libro me hizo pensar mucho en la guerra que se vive en mi país y en todas las historias que no conocemos de gente normal que simplemente terminó envuelta en la guerra. Claramente es una situación muy distinta, pero seguramente las historias serán similares, porque el libro es ante todo humano y cuenta el sufrimiento de madres, hermanas, hijas, no solo durante la guerra sino después de ella, cuando quedaron marcadas ante la sociedad y en vez de ser tratadas como heroínas, fueron recibidas como indeseables.

Este libro es muy valioso por varias razones y las dos principales para mí son estas:

  1. Son pocos los que tienen consciencia de la magnitud de la guerra en la URSS, porque casi todo lo que sabemos sobre ella viene de las películas y estas siempre muestran lo que se vivió en Francia, Alemania, Inglaterra o Italia, así que este libro da algunas luces sobre lo que fue la guerra en este escenario.
  2. Solo las mujeres que vivieron la guerra saben lo que significó y la forma en la que las transformó, porque todas las historias que conocemos vienen de hombres que la recuerdan de forma diferente, por eso los relatos que contiene este libro son mucho más humanos que cualquier otro relato sobre la guerra.

 

En esta guerra no hay héroes ni hazañas increíbles, tan solo hay seres humanos involucrados en una tarea inhumana.

Fragmento de La guerra no tiene rostro de mujer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s